PRÓTESIS FIJA METAL CERÁMICA, EN 1 CENTRAL, 1 MOLAR Y 1 PUENTE DE 3 ELEMENTOS, NIVEL AVANZADO
DIRIGIDO A TÉCNICOS DENTALES
DICTANTE - T.D. RICARDO CASTOR
CURSO: Teórico - práctico
OBJETIVOS
El curso está orientado para el técnico dental que YA TIENE EXPERIENCIA de por lo menos 3 años realizando prótesis fija METAL CERÁMICA y quiere ampliar sus conocimientos sobre los MATERIALES, TÉCNICAS, para lograr FUNCIÓN Y ESTÉTICA. Para que a posterior pueda aplicar estos métodos en su PRÁCTICA DIARIA.
TEORÍA
“APRENDE EL CONCEPTO BUSCA LA FORMA”
Filosofía, Fundamentos y Métodos para una correcta planificación y realización de las PRÓTESIS FIJA METAL CERÁMICA, NIVEL AVANZADO
Unificar criterios para encarar un trabajo simple o complejo en prótesis fija METAL CERÁMICA, en oclusión (estática y dinámica) a través de la filosofía, DATO - Desoclusión – Alineación Tridimensional – Oclusión. Ley de Proporciones. Para logar BIOMORFOLOGÍA, FUNCIÓN Y ESTÉTICA.
WORKSHOP
El dictante ira confeccionando todos los pasos a seguir en el trabajo a realizar en el curso, a posterior los cursantes irán realizando los mismos pasos en su práctica.
PRÁCTICA
Los cursantes realizarán:
1. Limitación de las distintas preparaciones dentarias: a) Hombro recto con ángulo interno redondeado, en toda su periferia. b) Hombro recto con ángulo interno por vestibular y bisel por palatino. c) Hombro recto con ángulo interno redondeado más bisel en toda su periferia. d) Chanfer en toda su periferia.
2. Montaje en articulador
3. Encerado biomorfológico guía, de los 5 elementos. En estática y dinámica, empleando la filosofía, DATO - Desoclusión – Alineación Tridimensional – Oclusión. Ley de Proporciones. Para logar BIOMORFOLOGÍA, FUNCIÓN Y ESTÉTICA
4. Llave guía en silicona.
5. Encerado biomorfológico de los casquetes y póntico.
6. Puesta en revestimiento.
7. Importancia del calentamiento del aro.
8. Colado
9. Soldadura de Puente.
10. Limpieza del metal.
11. Acondicionado del metal para recibir la cerámica.
12. Aplicación de la cerámica por los métodos de condensación y estratificación, para IMITAR EL COLOR DEL DIENTE NATURAL. En estática y dinámica, empleando la filosofía, DATO - Desoclusión – Alineación Tridimensional – Oclusión. Ley de Proporciones. Para logar biomorfología, FUNCIÓN Y ESTÉTICA
13. Biomorfología y Bioestética, por adición de la cerámica.
14. Textura interna.
15. Cocción de la cerámica. Tiempo - Temperatura - Vacío.
16. Acondicionado de la cerámica, a su Biomorfología y Bioestética
17. Textura externa.
18. ¿Maquillaje, glace, pulido?
INSTRUMENTAL Y MATERIALES NECESARIOS
PROVEE EL CENTRO DE CAPACITACIÓN:
CARGA HORARIA
VALOR DEL CURSO E INSCRIPCIÓN
El VALOR DEL CURSO y la INSCRIPCIÓN se envía por privado escribiéndonos a:
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Facebook por Messenger a Ricardo Castor, por WhatsApp a Valeria Castor + 54 9 1167925002 o vía E mail - castorlab@gmail.com
CERTIFICADO
DICTANTE - T.D. RICARDO CASTOR
CURSO: Teórico - práctico
OBJETIVOS
El curso está orientado para el técnico dental que YA TIENE EXPERIENCIA de por lo menos 3 años realizando prótesis fija METAL CERÁMICA y quiere ampliar sus conocimientos sobre los MATERIALES, TÉCNICAS, para lograr FUNCIÓN Y ESTÉTICA. Para que a posterior pueda aplicar estos métodos en su PRÁCTICA DIARIA.
TEORÍA
“APRENDE EL CONCEPTO BUSCA LA FORMA”
Filosofía, Fundamentos y Métodos para una correcta planificación y realización de las PRÓTESIS FIJA METAL CERÁMICA, NIVEL AVANZADO
Unificar criterios para encarar un trabajo simple o complejo en prótesis fija METAL CERÁMICA, en oclusión (estática y dinámica) a través de la filosofía, DATO - Desoclusión – Alineación Tridimensional – Oclusión. Ley de Proporciones. Para logar BIOMORFOLOGÍA, FUNCIÓN Y ESTÉTICA.
WORKSHOP
El dictante ira confeccionando todos los pasos a seguir en el trabajo a realizar en el curso, a posterior los cursantes irán realizando los mismos pasos en su práctica.
PRÁCTICA
Los cursantes realizarán:
1. Limitación de las distintas preparaciones dentarias: a) Hombro recto con ángulo interno redondeado, en toda su periferia. b) Hombro recto con ángulo interno por vestibular y bisel por palatino. c) Hombro recto con ángulo interno redondeado más bisel en toda su periferia. d) Chanfer en toda su periferia.
2. Montaje en articulador
3. Encerado biomorfológico guía, de los 5 elementos. En estática y dinámica, empleando la filosofía, DATO - Desoclusión – Alineación Tridimensional – Oclusión. Ley de Proporciones. Para logar BIOMORFOLOGÍA, FUNCIÓN Y ESTÉTICA
4. Llave guía en silicona.
5. Encerado biomorfológico de los casquetes y póntico.
6. Puesta en revestimiento.
7. Importancia del calentamiento del aro.
8. Colado
9. Soldadura de Puente.
10. Limpieza del metal.
11. Acondicionado del metal para recibir la cerámica.
12. Aplicación de la cerámica por los métodos de condensación y estratificación, para IMITAR EL COLOR DEL DIENTE NATURAL. En estática y dinámica, empleando la filosofía, DATO - Desoclusión – Alineación Tridimensional – Oclusión. Ley de Proporciones. Para logar biomorfología, FUNCIÓN Y ESTÉTICA
13. Biomorfología y Bioestética, por adición de la cerámica.
14. Textura interna.
15. Cocción de la cerámica. Tiempo - Temperatura - Vacío.
16. Acondicionado de la cerámica, a su Biomorfología y Bioestética
17. Textura externa.
18. ¿Maquillaje, glace, pulido?
INSTRUMENTAL Y MATERIALES NECESARIOS
PROVEE EL CENTRO DE CAPACITACIÓN:
- Modelos, ceras, silicona, revestimiento, metal, cerámica, maquinarias, etc., acorde al curso a realizar.
- Refrigerio durante las jornadas del curso
- ·Articulador tipo arcón semi ajustable, con dos platinas.
- Tijera recta de corte, para metal (que se usa en ortodoncia)
- Porta bisturí y bisturí Nro. 11
- Espátulas para aplicación y tallar cera
- Calibre
- Pincel pelo de marta Nro. 12 (para limpiar la cera)
- Trozo cuadrado de tela tipo rayón de 10x10 cm (para alisar la cera)
- Compas de espesor para cera y para metal
- Discos 7/8 de carburo para corte de metal no noble con mandril (Flexilium o Tecnodent)
- Fresas de carburo tungsteno para turbina FG Nro 1158
- Piedras blancas F2 – F5 y F8 (Flexilium o Tecnodent)
- Ruedas y punta de goma roja, para acondicionar el metal.
- Bandeja para porcelana (húmeda o seca)
- Espátula de vidrio, plástico, para aplicar opaco
- Pinceles PELO DE MARTA KOLINSKY, diámetro 4 o 6
- Pinceles pelo de marta común, diámetro 0 – 1 – 2
- Espátulas afines a la aplicación y confección de la cerámica
- Martillito de asta
- Pinza hemostática
- Base o navecilla con pines para cocción de la cerámica
- Esponja
- Carilinas (papel Tissue)
- Piedras de diamante para pieza de mano en distintos tipos para acondicionar cerámica (cónicas y troncocónicas diámetro fino y grueso)
- Piedras verdes F2 – F5 y F8 (Flexilium o Tecnodent)
- Porta Fresas FG (para micro motor)
- Fresas de carburo tungsteno cono invertido para turbina FG Nros. 34 - 36 - 38
- Mandril y disco de diamante 7/8 (flexible intermedio) de 1 o 2 caras
- Discos 7/8 de carburo de silicio con mandril (Flexilium o Tecnodent)
- Piedras de Arkansas para pieza de mano (en casas dentales p/odontólogos)
- Ruedas y punta de goma siliconada blanca para cerámica, con grano de carburo fino con mandril
- Cepillos, fieltros y badanas, etc. con mandriles, p/ pieza de mano, para pulir cerámica
- Lentes de protección
CARGA HORARIA
- 72 hs. el curso tiene una duración de 3 meses, 3 días corridos por mes
- Miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 y de 13 a 18 hs.
- 7 - 8 y 9 de Agosto
- 11 - 12 y 13 de Setiembre
- 9 - 10 y 11 de Octubre
- Máximo 12 Cursantes
VALOR DEL CURSO E INSCRIPCIÓN
El VALOR DEL CURSO y la INSCRIPCIÓN se envía por privado escribiéndonos a:
- castorlab@gmail.com
- Messenger Facebook a Ricardo Castor
- WhatsApp al +541167925002 a Valeria Castor
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Facebook por Messenger a Ricardo Castor, por WhatsApp a Valeria Castor + 54 9 1167925002 o vía E mail - castorlab@gmail.com
CERTIFICADO
- Al final del curso se entregará certificado de asistencia.