Gracias a todos por participar y dar su opinión! Un colega amigo comentó y preguntó en Facebook, como evitar el "borde negro"del casquete metálico, ilustrándolo en una foto correspondiente al artículo antes mencionado. Lo que están viendo en la foto, "Aplicación del Bonder" del artículo antes citado y que vuelvo a mostrar debajo, es la primera capa, luego hago la "Aplicación del Opaco", en el verán después de cocinado "Opaco terminado", que casi no se nota el"borde negro", pero tengan en cuenta que este es un casquete que a posterior se realizará cerámica adaptada sobre la zona vestíbulo-cervical, para evitar que se vea ese "borde negro", que realmente queda muy feo. Se realizó este diseño de casquete sin terminación de metal en el hombro vestibular, para solucionar el problema que muchos técnicos tienen, "el borde cervical negro" ocasionado por el casquete metálico.
La pregunta que me hicieron sobre ese "borde negro", es un tema que se vienedebatiendo y preguntando desde hace más o menos 42 años. Es imposible taparlo, si llegamos a taparlo se sobre contornea, hay falta de ajuste en esa zona o existe mayor riesgo que se salte la cerámica. LA ÚNICA SOLUCIÓN ES ADAPTAR CERÁMICA SOBRE EL HOMBRO. Para lograr una buena adaptación al hombro con la "cerámica adaptada" al hombro, la preparación dentaria tiene que ser realizada en su terminación vestíbulo-cervical, con chanfer redondeado u hombro recto con ángulo interno redondeado, el ancho del mismo tiene que ser de 1,2 mm. ¿Por qué este ancho del hombro para realizar la "cerámica adaptada"?
Si sumamos el ESPESOR DE TODOS LOS MATERIALES es de 1,2 mm. Con estos espesores de los materiales, se logra un correcto ajuste cervical, resistencia de los materiales empleados y un aceptable color en esa zona. A continuación, un foto de "cerámica adaptada" al hombro, en donde se oculta el"borde negro" del casquete metálico.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorArchivos
Noviembre 2017
Categorías
Todos
|