Sigo exponiendo otra caso sobre "pasividad" en prótesis fija dental. Te recomendamos que visites ¿Qué es "pasividad" en prótesis fija? en donde se muestran dos casos anteriores sobre este mismo tema. Haz clic aquí para modificar.Este caso (3) se encuentra realizado sobre implantes dentales con hexágonos externos, los emergentes son calcinables con anillos de Pl-Ir, estos se paralelizaron con acrílico auto-curado de baja contracción y se fresaron con una fresa de 4°. Se coló en oro tipo lV y se fresó nuevamente con una fresa de 4°, sobre ellos se realizó casquetes con técnica de adapta y se selló el área cervical con acrílico auto-curado de baja contracción. La estructura de unión entre ellos esta realizada con acrílico auto-curado de baja contracción, la forma de los fantoches se realizó con ceras pre-formadas y se colocó un atache tipo tubo entre los dos centrales para tener precisión y PASIVIDAD entre el sector izquierdo y derecho. El colado de la supra estructura se realizo en cromo níquel, sobre ella se realizó la cerámica y a posterior acrílico termo-curado rosa para caracterizar la encía.
0 Comentarios
Según el diccionario, PASIVIDAD, es el sujeto que recibe la acción del agente, sin cooperar con ella, con pasividad, sin operación ni acción de su parte. A partir de este concepto, muestro a continuación dos casos, en donde se pone en práctica la pasividad en prótesis fija y su objetivo. Caso 1Este caso por problemas periodontales y faltante de piezas del sector anterior, secolocó en posición vertical un atache para que actúe en forma pasiva. Este atache sirve para sujetar o fijar un sector a otro, de esta manera trabaja en forma individual el sector izquierdo y derecho. Este atache cumple dos funciones, 1ro. Evitar la soldadura y 2do. A través de este, se evita que se forme diastema entre los centrales, que se puede originar por interferencias no adecuadas en la oclusión y desoclusión. Caso 2En este caso, los dos premolares sobre piezas dentarias naturales y un fantoche, tienen que estar unidos pasivamente con un molar implante-emergente y a su vez, contrarrestar la fuerza axial que se genera sobre los dientes naturales y su resiliencia (debido al ligamento periodontal), con el implante-emergente con su rigidez (debido a la oseointegración).
Por esta causa, se colocó el atache macho en la corona correspondiente al implante-emergente, y la hembra en el fantoche. Este sistema sujeta y guía el movimiento axial y evita que las fuerzas laterales hagan daño a las estructuras de soporte de los dientes e implante. Publicaciones relacionadas: ¿En que nos basamos para diseñar la Prótesis Fija Cerámica, cuando hay quecombinarla con una Prótesis Parcial Removible Metálica (PPRM)?
Para la realización de la Prótesis dento muco soportada metálica combinadanos basamos en:
|
AutorArchivos
Noviembre 2017
Categorías
Todos
|