Centro Capacitación​ Dental RICARDO CASTOR
  • Inicio
  • Acerca de
    • RICARDO CASTOR CV
    • INSTALACIONES
  • NUESTRA META
  • FOTOS
    • TRABAJOS
    • CURSADAS
  • CURSOS
    • CURSOS 2022
    • COACHING TECNICA DENTAL
  • Contacto
  • ENCUESTA
  • BLOG

¿Cómo realizar un buen opaco?

12/23/2015

0 Comentarios

 
La base fundamental para obtener un buen opaco y a posterior una correcta cerámica, es realizar un casquete metálico de óptima calidad tanto en su estructura, superficie y morfología.
Los pasos a seguir para la obtención de este casquete óptimo son:

1) Encerado 
2) Puesta en revestimiento 
3) Colado.  
4) Limpieza y acondicionado del metal para recibir el opaco con aire a presión y chorreado con óxido de aluminio, malla 60 (se utiliza esta malla para obtener retención mecánica en primera instancia en la aplicación del opaco)   
5) Limpiarlo con vapor y oxidar a 980° durante 5 minutos.
Para constatar si el metal esta en óptimas condiciones para recibir el opaco, hay que observar que no
se presenten en su estructura partículas de otro color. Ejemplo: blanca (resto de revestimiento), gris (metal de carburo tungsteno), amarillento blanco (revestimiento del crisol), o pueden ser de otro color.  Si no se eliminan estas partículas, generan burbujas a posterior o fallas en la adhesión del opaco. Volver a repetir los pasos 4 y 5  hasta que salga homogéneo el color del metal.    


Ojo! No tocar el metal con los dedos! esto genera grasitud, hay que repetir pasos 4 y 5.
Imagen
Metal recién colado
6) Luego de la oxidación es necesario nuevamente un arenado del casquete y limpieza con vapor para recibir el opaco.
Imagen
Metal arenado luego de la oxidación
7) Aplicación Bonder, es una primera capa que esta enriquecida en óxidos para lograr una correcta inter-fusión entre el metal y opaco, y a su vez le da un color blanco-marfil (este color varía según el fabricante) neutralizando un poco los colores no tan lindos de  los óxidos del metal.
Imagen
Aplicación del bonder
El secado y cocción del Bonder se tiene que hacer según lo que indique el manual del fabricante (tengan en cuenta que este material tiene como aglutinante un material muy pesado, parecido al aceite), por esta causa hay que hacer un pre secado y secado más extenso.
Imagen
Aplicación del opaco
8) Aplicación del opaco.  El opaco que utilicemos tiene que ser compatible en su Coeficiente de Expansión Térmica con el metal utilizado.
Aplicar no Pincelar!, se puede aplicar con pincel, espátulas de punta fina de vidrio, ágata o circonio.
Esta es la consigna para que el opaco tenga una cobertura buena, además no hay que exagerar en el grosor,  porque se raja o se hace craquelé.
Siempre tratar que no se note nunca el bonder que está debajo, así se aseguran el color elegido de opaco a través del espesor adecuado.
9) Cocción del opaco. En el opaco terminado observar: textura, homogeneidad, color.
Imagen
Opaco terminado
Un muy buen OPACO
es la base del color y una unión metal-cerámica correcta.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Ricardo Castor TPD

    Archivos

    November 2017
    September 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    August 2016
    April 2016
    December 2015

    Categorías

    All
    Anatomía
    Ataches
    Carilla
    Cerámica
    Cerámica
    Circonio
    Color
    Combinada
    Encerado Diagnóstico
    Implantes Dentales
    Modelos
    Opaco
    Pasividad
    Provisorios
    Videos

    RSS Feed

Inicio
Acerca de

Nuestra meta
Fotos
Cursos

Contacto
Novedades
Blog


Armenia 840 - Valentín Alsina- Bs. As. -Argentina - C.P 1822

WhatsApp - +5491123104757
Tel. de línea – (54 11) 77068351
Instagram - @castorlab
Email - ​castorlab@gmail.com
Imagen
Imagen
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
    • RICARDO CASTOR CV
    • INSTALACIONES
  • NUESTRA META
  • FOTOS
    • TRABAJOS
    • CURSADAS
  • CURSOS
    • CURSOS 2022
    • COACHING TECNICA DENTAL
  • Contacto
  • ENCUESTA
  • BLOG