Centro Capacitación​ Dental RICARDO CASTOR
  • Inicio
  • Acerca de
    • RICARDO CASTOR CV
    • INSTALACIONES
  • NUESTRA META
  • FOTOS
    • TRABAJOS
    • CURSADAS
  • CURSOS
    • CURSOS 2022
    • COACHING TECNICA DENTAL
  • Contacto
  • ENCUESTA
  • BLOG

Bases para una Prótesis Fija combinada con Removible metálica

12/24/2015

0 Comments

 
¿En que nos basamos para diseñar la Prótesis Fija Cerámica,  cuando hay quecombinarla con una Prótesis Parcial Removible Metálica (PPRM)?

Para la realización de la  Prótesis dento muco soportada metálica combinadanos basamos en:
  1. Encerado de diagnóstico en el área dentaria y en la zona desdentada realizamos una parcial diagnóstica con dientes de acrílico de stock o encerados. A través de esto, podemos realizar un diagnóstico técnico, para discernir las necesidades y limitaciones, lugares y espacios necesarios para realizar las coronas, colocar los ataches,  rieleras-guías, apoyos y pases para posibles retenedores vestibulares. 
  2. Clasificación de Kennedy:  Estas pueden ser:  Clase l - Clase ll - Clase lll - Clase lV - Clase V - Clase Vl .  Puede ser que no se cumplan en su plenitud las clasificaciones, pero en un 90% nos tenemos que basar en ellas. 
  3. Diseño:  Línea de fulcro o eje de rotación, retenedor/es, estabilizador/es, sustentación, inserción de la PPRM y área desdentada. Retenedor: Es lo que normalmente se llama "gancho" o se puede remplazar por un atache (con retención) Estabilizador: Es el encargado cuando se coloca la prótesis removible haya una guía de inserción vertical pasiva, es opuesta  al retenedor pero tiene que estar paralela a el. Sustentación: Está relacionado a los apoyos: 1) El apoyo directo es dentario o mucoso, soporta  la fuerza axial. 2)El apoyo indirecto solamente es dentario, es opuesto a la fuerza axial, se coloca al extremo de la línea (imaginaria) perpendicular, a la línea (imaginaria)  entre el atache y el apoyo más distal del lado opuesto. Solamente toma acción cuando hay comidas "pegajosas" y para aumentar la estabilidad bajo distintos regímenes de la función.     
  4. Provisorios (fija y removible),  realizados según lo diagnosticado y diseñado en base al encerado y parcial de diagnóstico.  En esta etapa vemos como funciona y ponemos a punto la futura prótesis combinada observando en que acertamos o fallamos en nuestro diagnóstico.  Esto nos permite futuras correcciones en el trabajo final.
Con todos estos datos buscamos el mejor desarrollo de cada trabajo, basado en la filosofía de trabajo D.A.T.O (Desclusión Alineación Tridimensional Oclusión) cuyo objetivo principal es la función y estética y la posibilidad de una correcta higiene oral.A continuación mostramos un caso en modo de ejemplo de una Clase II de Kennedy:
protesis dental combinada fija y removible
Imagen
Imagen
​Cuando tenemos un caso de desdentado uni o bilateral, podemos lograr en el extremo de la prótesis fija, un área con lo mínimo e indispensable que se requiere para lograr, retención, estabilización y sustentación, de esta manera la Prótesis Parcial Removible Metálica logrará la estabilidad tan requerida en estos casos, es importante seguir este diseño.
No hay que colocar solamente un atache por distal y que en el se pretenda cumplir con los  3 principales requisitos de retención, estabilización ysustentación,  si se depende solamente de este tipo de resolución protética, seguramente, llevará al fracaso la parte técnica o clínica.
Por este motivo recomendamos incluir en el diseño rieleras guías y apoyos, como muestra la foto inferior, y el concepto de retención indirecta.
Imagen
0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    Ricardo Castor TPD

    Archivos

    November 2017
    September 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    August 2016
    April 2016
    December 2015

    Categorías

    All
    Anatomía
    Ataches
    Carilla
    Cerámica
    Cerámica
    Circonio
    Color
    Combinada
    Encerado Diagnóstico
    Implantes Dentales
    Modelos
    Opaco
    Pasividad
    Provisorios
    Videos

    RSS Feed

Inicio
Acerca de

Nuestra meta
Fotos
Cursos

Contacto
Novedades
Blog


Armenia 840 - Valentín Alsina- Bs. As. -Argentina - C.P 1822

WhatsApp - +5491123104757
Tel. de línea – (54 11) 77068351
Instagram - @castorlab
Email - ​castorlab@gmail.com
Imagen
Imagen
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
    • RICARDO CASTOR CV
    • INSTALACIONES
  • NUESTRA META
  • FOTOS
    • TRABAJOS
    • CURSADAS
  • CURSOS
    • CURSOS 2022
    • COACHING TECNICA DENTAL
  • Contacto
  • ENCUESTA
  • BLOG